jueves, septiembre 04, 2025

Lemon Card en Perú: ¿La Revolución Cripto para tu Billetera Diaria?




El ecosistema de las criptomonedas en Perú no deja de crecer, y con él, la necesidad de herramientas que conecten el mundo digital de los activos como Bitcoin con nuestras finanzas del día a día. En medio de este boom, ha aterrizado una propuesta que está dando mucho de qué hablar: la Lemon Card.

Si has escuchado sobre ella, te preguntas cómo funciona o si realmente vale la pena, has llegado al lugar correcto. En este post, analizaremos a fondo la tarjeta de Lemon, sus beneficios, costos y todo lo que necesitas saber para decidir si es la pieza que le falta a tu estrategia cripto en Perú.

¿Qué es Exactamente la Lemon Card?
En simple: la Lemon Card es una tarjeta de débito prepagada VISA Internacional vinculada a la billetera digital de la app Lemon Cash. Su gran atractivo es que te permite usar tanto tus Soles (PEN) como tus criptomonedas para pagar en cualquier comercio físico o virtual del mundo que acepte VISA.

No es una tarjeta de crédito, lo que significa que solo puedes gastar el saldo que hayas depositado previamente en tu cuenta de Lemon, ya sea en Soles o en criptoactivos.

El Beneficio Estrella: Cashback en Bitcoin
El principal gancho de la Lemon Card es su programa de recompensas. Por cada compra que realices con la tarjeta, Lemon te devuelve un porcentaje de tu gasto en Bitcoin (BTC). Actualmente, para los usuarios en Perú, este reintegro es de hasta un 1% por cada compra.

Este cashback se acumula automáticamente en tu billetera de Bitcoin dentro de la app. Es una forma sencilla y pasiva de empezar a acumular la criptomoneda más importante del mundo sin tener que hacer una inversión directa.

  • Con Lemon Card (en soles) 0.10% Cashback directo en BTC
  • Con Lemon Card (con cripto) 1% Comisión por pago en cripto de 0.5 %
  • Pago con QR (nuevo QR mensual) 10 satoshis por QR (máx. 1000) Solo la primera transacción al mismo QR
¿Cómo Funciona en el Día a Día?
Usar la Lemon Card es tan fácil como usar cualquier otra tarjeta de débito. Su versatilidad radica en las opciones que te da la app para gestionar tus pagos:

Paga con Soles: Puedes configurar tu tarjeta para que los gastos se debiten directamente de tu saldo en Soles. Esta es la opción por defecto y la más sencilla.

Paga con Criptomonedas: ¿Quieres usar tus cripto para el café de la mañana? Puedes seleccionar que tus pagos se debiten de tus saldos en BTC, ETH, USDT o USDC. Lemon realiza la conversión a Soles de forma instantánea al momento de la compra.

Moneda de Respaldo: También puedes configurar una criptomoneda como respaldo. Si te quedas sin Soles, la tarjeta automáticamente usará el saldo de la cripto que elegiste para completar el pago.

¿Cómo Recargar Saldo en Soles en tu Lemon App?
Para poder usar tu tarjeta, primero necesitas "fondear" tu cuenta. Lemon ha habilitado métodos sencillos y adaptados al mercado peruano:

Transferencia Interbancaria (CCI): Desde la app, obtienes tu Código de Cuenta Interbancario (CCI) para transferir Soles desde cualquier banco peruano.

Transferencia por Número de Celular: Gracias a su interoperabilidad, puedes recibir dinero directamente desde Yape, Plin y otras billeteras digitales usando solo tu número de celular registrado.

Código QR o $lemontag: Puedes recibir dinero de otros usuarios de Lemon de forma instantánea y sin costo.

Hablemos de Costos y Comisiones
Aquí es donde hay que prestar atención. Si bien la tarjeta es atractiva, es crucial entender su estructura de comisiones.

Lo Positivo (Cero Costo):

Emisión de la tarjeta: Pedir tu Lemon Card (tanto virtual como física) es gratis.

Mantenimiento mensual: No hay costos de mantenimiento.

Depósitos y retiros en Soles: Ingresar o retirar Soles de la plataforma no tiene comisión.

Las Comisiones (Operaciones Cripto):
Cuando operas con criptomonedas dentro de la app, se aplican las siguientes comisiones:

Compra de criptomonedas: 1%

Venta de criptomonedas: 0.5%

Intercambio (Swap) entre criptos: 0.3%

Retiro de criptomonedas a otra wallet: Se cobra el costo de la red (gas fee) más una comisión de servicio que se detalla antes de confirmar la operación.

Ventajas y Desventajas de la Lemon Card en Perú

Ventajas 👍
  • Cashback en Bitcoin: Acumulas BTC con tus gastos cotidianos.
  • Cero costos de emisión y mantenimiento: Una tarjeta gratuita para el día a día.
  • Uso internacional: Al ser VISA, es aceptada en millones de comercios.
  • Interoperabilidad: Fácil de recargar con Yape, Plin y transferencias bancarias.
  • Interfaz amigable: La app es intuitiva para comprar, vender y gestionar cripto.

Desventajas 👎
  • No es una entidad bancaria: Tu dinero no está protegido por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD).
  • Comisiones por operar cripto: Aunque competitivas, existen fees para comprar, vender o intercambiar activos.
  • Riesgo de volatilidad: Si pagas con cripto, el valor de tus activos puede fluctuar significativamente.
  • Seguridad: Como toda wallet, la seguridad depende de tus buenas prácticas (claves seguras, no compartir datos).
  • El cashback tiene un límite: El 1% es atractivo, pero no te hará millonario de la noche a la mañana.

¡Ganá Bitcoin con Lemon! 🤑
Descargá la app desde este link https://lemon.go.link/8r5k6 y completá los pasos para que ambos ganemos Bitcoin 🤝 Válido hasta el 16/09/2025.
No te olvides de usar mi código al registrarte: 👉 jhusel.aro

lunes, abril 14, 2025

La dieta FODMAP: Guía para mejorar la salud digestiva


Si alguna vez has sentido hinchazón, dolor abdominal o problemas digestivos después de comer, es posible que algunos alimentos ricos en FODMAPs sean los responsables. La dieta baja en FODMAP ha sido diseñada para ayudar a las personas con síndrome de intestino irritable (SII) y otros trastornos digestivos a reducir síntomas incómodos y mejorar su bienestar.

FODMAP es el acrónimo de Fermentable Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles, un grupo de carbohidratos de cadena corta que pueden causar síntomas digestivos al ser mal absorbidos en el intestino. Se encuentran en ciertos alimentos como el trigo, algunas frutas y legumbres.

Clasificación

Ejemplos Comunes

Posibles Fuentes en la alto contenido en FODMAP

Fermentable

Todos los FODMAP, ya que son fermentables en el intestino

Legumbres, frutas, lácteos, productos de trigo.

Oligosacáridos

Fructanos, Galactooligosacáridos (GOS)

Trigo, cebolla, ajo, legumbres (lentejas, garbanzos).

Disacáridos

Lactosa

Leche, queso fresco, yogur.

Monosacáridos

Fructosa en exceso sobre glucosa

Miel, manzanas, peras.

Polioles

Sorbitol, Manitol, Xilitol, Maltitol

Chicles sin azúcar, frutas como cerezas o ciruelas.

Estos carbohidratos tienden a fermentar en el colon, provocando gases, hinchazón y malestar en personas con sensibilidad intestinal.

¿Cómo funciona la dieta FODMAP? 

Este plan alimenticio tiene tres fases principales:

  1. Fase de eliminación: Se eliminan todos los alimentos altos en FODMAP durante unas 4 a 6 semanas.
  2. Fase de reintroducción: Se reintroducen los alimentos de forma gradual para determinar cuáles causan síntomas.
  3. Fase de personalización: Se crea una dieta adaptada según la tolerancia de cada persona.

Es importante realizar esta dieta bajo la supervisión de un profesional de salud, ya que eliminar demasiados alimentos sin orientación adecuada puede provocar deficiencias nutricionales.

Lista de alimentos permitidos y restringidos, aquí tienes una tabla con los alimentos que puedes incluir y evitar en la dieta FODMAP:

Grupo de alimentos

Permitidos (Bajo FODMAP)

Evitar (Alto FODMAP)

Frutas

Plátano maduro, uvas, fresas, kiwi, naranja, piña

Manzana, pera, mango, sandía, cereza, durazno

Verduras

Zanahoria, espinaca, tomate, calabacín, pimientos

Cebolla, ajo, coliflor, brócoli (tallos), espárragos

Lácteos

Leche sin lactosa, queso duro (parmesano, cheddar), yogur sin lactosa

Leche de vaca, yogur regular, queso fresco, helados con leche

Cereales y granos

Avena, arroz, quinoa, pan sin gluten

Trigo, centeno, cebada, pan común, pasta regular

Legumbres

Lentejas enlatadas (enjuagadas), garbanzos enlatados (poco)

Frijoles, lentejas secas, habas, soya

Proteínas

Carnes, pescados, huevos, tofu firme

Tofu sedoso, carnes procesadas con aditivos (como ajo o cebolla)

Bebidas

Agua, té verde, café sin leche, leche sin lactosa

Jugo de manzana, jugo de pera, bebidas con sorbitol

Endulzantes

Azúcar común, stevia, jarabe de arce

Miel, sorbitol, manitol, xilitol, jarabe de maíz alto en fructosa


Consejos para llevar una dieta FODMAP exitosa:
  • Lleva un registro de los alimentos que consumes y los síntomas que experimentas. 
  • Reintroduce los alimentos de forma gradual, para identificar los que te causan molestias.
  • Consulta a un nutricionista para asegurarte de seguir una dieta equilibrada sin riesgos nutricionales.

Adoptar una dieta baja en FODMAP puede ser un proceso desafiante al principio, pero muchos encuentran alivio en sus síntomas digestivos al seguirla correctamente. 

El libro "Resetea tus intestinos" de Facundo Pereyra explora el impacto del intestino en la salud general y propone un enfoque integrador para tratar diversas enfermedades. Pereyra, médico especializado en gastroenterología, presenta el concepto del síndrome del intestino permeable, una condición que, según sus investigaciones, podría estar relacionada con más de 15 enfermedades, incluyendo problemas digestivos, respiratorios, autoinmunes, migrañas, ansiedad y depresión.

El autor destaca la importancia del intestino como un "órgano estrella" y su papel en la defensa inmunológica y el equilibrio de la microbiota intestinal. A través de su programa MDB 15, que combina medicina tradicional y alternativa, Pereyra propone un reseteo digestivo en solo 15 días. Este programa incluye recomendaciones sobre alimentos prohibidos y permitidos, así como suplementos específicos para mejorar la salud intestinal.

Además, el libro ofrece herramientas prácticas como autotests para que los lectores evalúen su estado de salud y detecten posibles problemas relacionados con el intestino permeable. Pereyra también aborda cómo el intestino puede influir en la salud emocional y física, destacando su conexión con enfermedades crónicas y el bienestar general.

En resumen, "Resetea tus intestinos" es una guía para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de cambios en la alimentación y el estilo de vida, con un enfoque en la salud intestinal. 



lunes, marzo 24, 2025

¿Por qué están cayendo las acciones de Tesla?


En los últimos meses, las acciones de Tesla han experimentado una caída significativa, generando preocupación entre los inversores y seguidores de la marca. A continuación, exploramos las principales razones detrás de este fenómeno.

Factores Políticos y Sociales, controversias de Elon Musk: La relación de Elon Musk con figuras políticas controvertidas, como Donald Trump, ha generado una reacción negativa. Su apoyo a políticas de recortes gubernamentales y despidos masivos ha alejado a consumidores que veían a Tesla como un símbolo de valores progresistas y sustentables1.

Movimiento #TeslaTakedown: Este movimiento ha cobrado fuerza en las últimas semanas, con incidentes de vandalismo en concesionarios y estaciones de carga de Tesla en varias ciudades de Estados Unidos y otros países2. Las protestas contra Musk han afectado la percepción pública de la marca.

Factores Económicos y Tecnológicos. la competencia de BYD: La automotriz china BYD ha presentado un sistema de carga ultrarrápida que desafía a Tesla y a toda la industria de vehículos eléctricos2. Esta avanzada tecnología ha captado la atención de los consumidores y ha puesto en duda la posición de Tesla en el mercado.

Caída en Ventas: Tesla reportó su primera caída en ventas anuales en muchos años, con una disminución del 1% en 20241. Las ventas han seguido cayendo en los últimos meses, especialmente en Europa, donde se estima una reducción del 30% en el primer trimestre de 20252.

La combinación de estos factores ha tenido un impacto significativo en el valor de las acciones de Tesla:

Valor de Mercado: El valor de mercado de Tesla alcanzó un récord de 1,5 billones de dólares en diciembre de 2024, pero desde entonces ha disminuido considerablemente1.

Recomendaciones de Inversores: Algunos inversores han expresado su preocupación por la inacción de la compañía ante la caída libre de las acciones3.

La caída de las acciones de Tesla es el resultado de una combinación de factores políticos, sociales, económicos y tecnológicos. Las controversias de Elon Musk, el movimiento #TeslaTakedown, la competencia de BYD y la caída en ventas han afectado la percepción pública y la posición de Tesla en el mercado. Mantenerse informado sobre estos factores es esencial para entender las dinámicas del mercado y tomar decisiones financieras acertadas.


¿Por qué está bajando el tipo de cambio del dólar en Perú?

 




En los últimos días, el tipo de cambio del dólar en Perú ha mostrado una tendencia a la baja, sorprendiendo a muchos. A continuación, exploramos las principales razones detrás de este fenómeno.

La bajada del tipo de cambio del dólar en Perú, es decir, la apreciación del sol peruano frente a la divisa estadounidense, se debe a una combinación de factores internos y externos.

Factores Internos (Locales)
Sólida Política Monetaria del BCRP: El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha mantenido una política monetaria prudente y estable, orientada a mantener la inflación dentro de un rango meta (1−3%). Esta estabilidad ha generado confianza en los inversionistas, incentivando la demanda por activos en soles.

Aumento de las exportaciones: Perú es un país minero y los altos precios de sus principales productos de exportación, como el cobre y el oro, generan un mayor ingreso de dólares al país. Esta mayor oferta de dólares en el mercado local contribuye a su abaratamiento.

Entrada de capitales extranjeros: La solidez fiscal y la estabilidad económica del Perú atraen la inversión extranjera. Los inversionistas, buscando rentabilidad que no encuentran en otros mercados, traen dólares al país para invertir, aumentando así la oferta de la divisa y haciendo que su precio baje.

Superávit en la cuenta corriente: Cuando un país exporta más de lo que importa, como es el caso de Perú actualmente, tiene un superávit en su balanza comercial. Esto significa que entran más dólares de los que salen, lo que también empuja el tipo de cambio a la baja.

Factores Externos (Globales)
Debilidad del dólar a nivel global: El dólar estadounidense ha perdido fuerza en los mercados internacionales debido a la incertidumbre sobre la política económica de Estados Unidos y las decisiones de la Reserva Federal (Fed). Cuando el dólar se debilita globalmente, su precio en Perú también tiende a bajar.

Cambio en las políticas de la Reserva Federal (Fed): Las expectativas sobre el futuro de las tasas de interés en Estados Unidos influyen directamente en el tipo de cambio. Un posible retraso en los recortes de tasas de interés de la Fed o una postura cautelosa, puede generar una menor demanda de dólares a nivel mundial y, por ende, su depreciación.

En resumen, la caída del tipo de cambio del dólar en Perú es un reflejo de la robustez de la economía peruana, respaldada por un manejo monetario prudente, un buen desempeño de las exportaciones y la confianza de los inversionistas, sumado a factores globales que han debilitado al dólar.