Si estás buscando invertir en plataformas de factoring como Prestamype, seguro te has dejado seducir por esas tasas de retorno anualizado que van del 10% al 13%. Se ven atractivas, sobre todo comparadas con un depósito a plazo tradicional.
Pero como ingeniero y alguien a quien le gusta revisar los números al detalle, decidí hacer la ingeniería inversa de mis propios recibos para responder una pregunta simple: ¿Ese porcentaje que me muestran es lo que realmente llega a mi bolsillo?
La respuesta corta es: No. La respuesta larga (y útil) te la explico a continuación con mis datos reales.
La diferencia entre Tasa Bruta y Tasa Neta
El número grande que ves en la plataforma es la Tasa de Rentabilidad Anualizada Bruta. Es el escenario ideal antes de que el sistema financiero y la plataforma tomen su parte.
Al analizar mis liquidaciones, descubrí que existen tres "mordidas" a tu ganancia antes de que sea tuya:
Comisión de Éxito: La plataforma cobra el 10% sobre tu ganancia bruta.
IGV de la Comisión: Pagas el 18% de IGV, pero solo calculado sobre esa comisión.
Impuesto a la Renta: La SUNAT retiene el 5% sobre la ganancia bruta (Renta de 2da Categoría).
El "Factor 0.83": La fórmula mágica
Después de analizar varias facturas de empresas como San Fernando, Gloria y Primax, encontré una constante matemática.
Si quieres saber cuánto vas a ganar realmente, olvida la calculadora compleja. Simplemente multiplica la tasa que ves en pantalla por 0.832.
Fórmula Rápida:
Tasa Real (TREA Neta) ≈ Tasa Ofrecida x 0.832Un ejemplo real de mi portafolio:
Digamos que ves una oportunidad de inversión con una empresa sólida (tipo Hidrandina o Primax) que ofrece un 11.35%.
Lo que ves: 11.35%
Lo que calculas: 11.35% * 0.832
Lo que recibes (TREA Neta): 9.44%
Ese 9.44% es tu rentabilidad "limpia", libre de polvo y paja.
¿Vale la pena? Mi conclusión
Actualmente, mi portafolio tiene una mezcla de facturas con tasas brutas que promedian el 10.12%. Aplicando el análisis de costos reales, mi retorno neto ponderado es del 9.42%.
¿Sigue siendo bueno? Sí. Un 9.42% neto sigue siendo superior a la mayoría de fondos mutuos conservadores o cuentas de ahorro de alto rendimiento en la banca tradicional peruana. Además, estás invirtiendo en deuda de empresas "Top Tier" (Riesgo A/A+).
La clave no es desanimarse por las comisiones, sino entenderlas para proyectar tus ingresos reales y no llevarte sorpresas cuando llegue la notificación de "Pago Recibido"






0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en el blog de Jhusel:
Me encantaría conocer tu opinión. Por favor, procura que tus comentarios estén relacionados con esta entrada. Intenta también no insultar ni usar palabrotas, respeta a los demás lectores de este blog. Los comentarios off-topic, burdamente promocionales, ofensivos o ilegales serán borrados sin piedad.
OJO: TODOS LOS COMENTARIOS DEBEN PASAR POR APROBACIÓN